viernes, 28 de noviembre de 2014

Congreso y Gobierno, aliados por la educación de calidad en Veracruz: Adolfo Mota Hernandez

  • Comparece el secretario de Educación del estado, Adolfo Mota Hernández, ante la Comisión Permanente de Educación y Cultura
  • Abordan los diputados situación económica de los maestros, aprovechamiento de tiempos oficiales, evaluación, infraestructura, Reforma Educativa y seguridad en las escuelas, entre otros



Las y los estudiantes veracruzanos son los principales beneficiarios del trabajo que realizan la Comisión Permanente de Educación y Cultura del Congreso local y la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), que continuarán colaborando de manera estrecha, afirmó la diputada Octavia Ortega Arteaga, sobre la comparecencia del titular de la dependencia estatal, Adolfo Mota Hernández, y dijo que realizará más gestiones ante esa instancia.

 El funcionario compareció ante los integrantes de la Comisión Permanente de Educación y Cultura de la LXIII Legislatura del Estado, diputados Octavia Ortega Arteaga, presidenta; Minerva Salcedo Baca, secretaria, y Juan René Chiunti Hernández, vocal, como parte de la glosa del IV Informe de labores del gobernador Javier Duarte de Ochoa.


Sobre la situación de las escuelas normales de la entidad, el secretario de Educación del estado, Adolfo Mota Hernández, respondió a la diputada Gladys Merlín Castro, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que Veracruz es un estado normalista por naturaleza, orgulloso de esa vocación, y las autoridades respetan y son tolerantes con las expresiones de los jóvenes.

El funcionario lamentó el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero: “Hecho aberrante que lastima a todo México y nunca debió suceder”, dijo y reconoció el apoyo de maestros y normalistas veracruzanos a los familiares de los jóvenes desaparecidos.

Dijo que la mayoría de los normalistas ingresa y se titula por el Centro Nacional de Evaluación (Ceneval), y de las plazas que se lanzan a concurso por convocatoria nacional, los estudiantes de las normales ganaron más de 82 por ciento, “lo que significa que están preparados para ser maestros”.

La Legisladora María del Carmen Pontón Villa, del Partido Acción Nacional (PAN), abordó el tema de las quejas de empresas por falta de pago de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), pese al convenio para hacer préstamos o ventas a maestros. También hay quejas –dijo– por falta de pago al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) y temen perder su patrimonio.

Mota Hernández explicó que se tenían 14 claves de descuento a maestros y la mayoría de las empresas cobraba intereses de hasta 41 por ciento, excesos que endeudaban a los docentes.

Se recurrió al Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), que compró una cartera vencida de 550 millones a las empresas y dará servicio a los maestros con un interés de 18 por ciento. La SEV mantiene los descuentos, que ahora se pagan a este banco.

Sobre las deudas con el Fovissste, Mota Hernández expuso que la SEV concilió pago de mil 464.7 millones por créditos hipotecarios y queda un adeudo de 249 millones, derivado del descuento a través de participaciones federales: “No está en riesgo el derecho del trabajador para obtener préstamos del Issste y del Fovissste”.

A pregunta del diputado Cuauhtémoc Pola Estrada, del Grupo Parlamentario de los partidos De la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano (PRD-MC), confirmó la reposición de las clases perdidas por la reciente suspensión de actividades escolares.

Reconoció la disposición de maestros y líderes sindicales para esta actividad, en la que priorizarán materias como español y matemáticas, habrá tareas especiales y ejercicios por contenido que disponibles en línea para alumnos y maestros, entre otras medidas para los diferentes niveles educativos.

Anunció que del 1de diciembre de 2014 al 13 de febrero de 2015 se aplicará el horario invernal en las zonas serranas del estado, y en las urbanas quedará a criterio de padres de familia, directores y maestros.

El diputado Juan Eduardo Robles Castellanos, del Partido Verde Ecologista (PVEM), cuestionó la oportunidad de las becas de manutención del Programa Nacional de Becas y Financiamiento (Pronabes), a lo que el Titular de la SEV dijo sentirse satisfecho, pues todo se ha liquidado al 100 por ciento y es el primer año que en la segunda quincena se ha dado puntualmente. Veracruz es el segundo estado del país con mayor número de becas, con un incremento histórico de 27 por ciento.

Explicó que la Dirección de Becas pasó de la Secretaría de Gobierno a la SEV, se pagaron los adeudos y el programa de la administración estatal –uno de los más sentidos por los jóvenes, pues apoya a quienes más lo necesitan– cubre a más de 30 mil estudiantes del nivel superior.

Por el Partido Nueva Alianza, Panal, el diputado Eduardo Sánchez Macías preguntó sobre la situación jurídica de los terrenos que ocupan los edificios escolares. Mota Hernández dijo que la regularización de esos predios es un tema de la mayor prioridad para la dependencia, y como funcionario reconoce deficiencias, que es conveniente aceptar para encontrar soluciones.

Al legislador Fidel Robles Guadarrama, del Partido del Trabajo (PT), el funcionario le dijo que el logro más importante de la Secretaría en los últimos cuatro años es el avance de 40 puntos en la prueba PISA –Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes coordinado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)– junto con estados como Tabasco y Puebla.

Admitió que el analfabetismo también preocupa, se toman medidas y se trabaja en el Plan Nacional de Educación que implementó el secretario de Educación, Emilio Chuayffet Chemor: “Pero la prueba más importante que se aplica es PISA, y Veracruz es de los Estados que más creció. Se está en la ruta correcta, a diferencia de entidades como Oaxaca, Guerrero, Jalisco y otras, que decrecieron considerablemente”.

El diputado Francisco Garrido Sánchez, del Partido Alternativa Veracruzana (AVE), pidió información sobre el alcance que tendrá la entrega de dispositivos móviles a maestros y alumnos en próximos días. El Secretario dijo que Veracruz ganó un concurso nacional en materia de educación móvil, que beneficiará a 200 escuelas y 800 maestros, con la distribución de 3 mil iPad y tabletas en las escuelas más alejadas.

SEGUNDA RONDA

Mariela Tovar Lorenzo, del PRI, preguntó si la SEV está preparada para manejar los distintos fondos y aportaciones para la educación básica. Mota Hernández dijo que en la segunda quincena de diciembre se implementarán acciones relacionadas la Ley de Coordinación Fiscal y con la Reforma Educativa.

El Fondo de Aportación para la Educación Básica (FAEB) disminuyó para la entidad, al igual que para otros 21 estados que perdieron dinero con el paso del tiempo, “pero el más perjudicado fue Veracruz”.

Alejandro Zairick Morante, del PAN, cuestionó los beneficios de la Reforma Educativa para las escuelas, ya que según informes de la SEV se invertirán más de mil 470 millones de pesos, y sobre los municipios reciben servicios de educación especial.

Explicó que se trata de un plan del Gobierno Federal para que las escuelas ejerzan sus recursos, que se enviarán a los planteles censados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), y en la entidad se registraron 97.7 por ciento.

Al referir que ha recibido muchas quejas de acoso escolar y discriminación, frecuentemente por maestros, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables y Migrantes, Jacqueline García Hernández, preguntó qué hace la SEV al respecto y qué medidas aplica cuando se comprueban esos casos, las denuncias que existen y en qué situación están.

El funcionario dijo que implementan el protocolo de atención, fomentan la convivencia en la educación básica y se atiende en el nivel estatal 26 quejas por vía telefónica y 53 directas de padres de familia. Todas se canalizan y están en revisión, la mayoría por omisión de maestros o directores.

También se difunde en las escuelas la Ley 303, se han colocado carteles, distribuyeron trípticos informativos, propician su análisis en la comunidad escolar y está en servicio la línea telefónica 228-841-7743 para recibir quejas.

Mota Hernández habló del Registro Estatal de Acoso Escolar, creado a través de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo, para que los directores incorporen los datos de cada caso atendido, y se trabaja con padres de familia, el DIF Estatal, las secretarias de Salud y Seguridad Pública y otras dependencias.

Al diputado del PRD, Jesús Alberto Velázquez Flores, le informó que en acoso escolar o abuso sexual infantil ha recibido 146 quejas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), principalmente por discriminación de maestros hacia alumnos, o entre los propios estudiantes.

El 19 por ciento comprende 27 expedientes que tienen acuerdo de archivo por conclusión, 59 expedientes están concluidos, sólo falta acuerdo de archivo, y 60 expedientes están en proceso de atención. Un 60 por ciento son quejas contra personal de la SEV.

En mayo y noviembre de 2014 rindieron informes ante la CEDH, en relación con la prevención, investigación sanción y violencia física y sexual.

El diputado Fidel Robles Guadarrama, del PT, hizo comentarios sobre datos financieros de la dependencia y dijo que hay observaciones de la Auditoría Superior de la Federación a los ejercicios 2010 a 2012. El Secretario aseguró que todas las observaciones se solventaron en tiempo y forma, no existen procesos en contra de la dependencia y tampoco se debe denostar el trabajo realizado por la institución.

TERCERA RONDA

El Secretario informó que se trabaja en un programa con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y autoridades de los planteles educativos para garantizar la integridad de los estudiantes, y se atiende la infraestructura en las escuelas. Así respondió las preguntas del diputado David Velasco Chedraui, del PRI.

Ante el cuestionamiento de la también priista Marcela Aguilera Landeta, relativa al sistema de bachillerato en línea, el Titular de la SEV refirió que con este programa cada vez se acerca más la educación media a las comunidades y se espera fortalecerlo con más recursos, para obtener mejores resultados.

La Dirección de Educación Especial atiende a miles de niños con alguna discapacidad y se cuenta con 106 Centros de Atención Múltiple, donde se da servicio a 20 mil 214 niños con discapacidad. En relación con el tema del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), Mota Hernández aseguró que trabajan en la inclusión social, en respuesta a Leandro Rafael García Bringas, del PRI.

A la diputada Ana Cristina Ledezma López, del PAN, el funcionario le expresó que se ha buscado mejorar al Instituto Superior de Música con becas Pronabes y abatir los retrasos en los pagos. Se capacita al personal para promover la protección civil, operan 24 mil unidades internas en la entidad.

Tras los comentarios del diputado José Ramón Gutiérrez de Velasco Hoyos, del PRI, dijo que su compromiso es con la educación de los veracruzanos, y aseguró que el pago del aguinaldo al magisterio se entregará el 12 de diciembre, puntualmente.

Sobre los criterios para suspender clases por fenómenos meteorológicos, a pregunta del diputado Édgar Hugo Fernández Bernal, del PAN, manifestó que la SEV tiene un comando unificado que recibe notificaciones del Consejo Estatal de Protección Civil, y se trata de “una decisión colegiada”.

En cuanto a deserción escolar, la meta para abatir el analfabetismo y la petición para reforzar los lunes cívicos en las escuelas, que preguntó el diputado Jorge Vera Hernández, del PAN, Mota Hernández comentó que Veracruz ocupa el cuarto lugar en abatimiento del abandono escolar y existe un convenio con la Federación para reducir el analfabetismo.

El funcionario informó que la SEV tendrá un programa para que los estudiantes utilicen la infraestructura deportiva y se invierte en infraestructura para tener instalaciones dignas y generar mejores resultados en educación. Esto, ante los cuestionamientos de la diputada Minerva Salcedo Baca, del PRI.

La legisladora destacó el trabajo del gobierno estatal en el telebachillerato de la comunidad Cerro Grande, municipio de Filomeno Mata, que obtuvo el primer lugar nacional en matemáticas, aunque tiene menos de cien alumnos.

jueves, 27 de noviembre de 2014

Diputada Octavia Ortega Arteaga cuestiona al Procurador General de Justicia del Estado de Veracruz.

Xalapa, Ver.- 25 de noviembre del 2014.- Durante la mañana de hoy se realizó la Comparecencia del Procurador General de Justicia Dr. Luis Ángel Bravo Contreras ante la Comisión Permanente de Procuración de Justicia integrada por los Diputados, Presidenta Marcela Aguilar Landeta, Secretaria Monica Robles Barajas y Vocal Gustavo Gudiño Corro, y los diferentes miembros de las Distintas Corrientes Políticas de la LXIII Legislatura, con la finalidad de mostrar la Glosa del IV Informe de Gobierno, de las actividades realizadas por el Funcionario durante el periodo 2013-2014.


Al finalizar de dar su Informe de actividades el Procurador fue cuestionado por los Legisladores en el Auditorio Sebastián Lerdo de Tejada; donde la Diputada Panuquense y representante del Partido Revolucionario Institucional C.P. Octavia Ortega Arteaga interrogó al Funcionario Público acerca de un tema de trascendencia local y nacional que se ha tenido recientemente como es el caso de la desaparición de los normalistas de Guerrero, durante el informe que dio el Funcionario se habló de una efectividad del 72% de desaparecidos que han sido localizados hablando del Estado de Veracruz, a lo cual la Diputada cuestionó y pidió se le diera a conocer que información le permite a la Procuraduría afirmar ese porcentaje de efectividad, ademas de que se indique si todos los eventos de personas desaparecidas tienen vinculación con la delincuencia; así como las circunstancias por las cuales ocurren este tipo de delitos y el protocolo a seguir para encontrar a estas personas.

En el uso de la voz, el Dr. Luis Ángel Bravo Contreras dio respuesta oportuna y concreta a las preguntas formuladas por la Legisladora Priista y dijo que se cuenta que a partir de los años 2006 al 2014 con un Universo del 2055 de denuncias por desaparición, de las cuales 1601 personas han sido localizadas con vida 568 en proceso de búsqueda, el Funcionario puntualizó que el mayor numero de eventos por los que se denuncia la desaparición de una persona, no son hechos que se tengan vinculación al delito y al tener la denuncia de la desaparición se implementan protocolos en las primeras 12 horas las cuales son determinantes, si es menor de edad se implementa la Alerta AMBER; sino, se giran oficios a Dependencias de Gobierno y Particulares y es por ello que se han logrado reducir la estadística de desaparecidos.

sábado, 22 de noviembre de 2014

Diputada continua beneficiando a las familias en Comunidades.

Hoy Sábado de Noviembre, Diputada Octavia Ortega Arteaga envía a su equipo de trabajo con el propósito de hacerles llegar el resultado de sus gestiones a las familias que habitan en la Comunidad La Cortadura, perteneciente al Municipio de Pánuco.

Visita en la que hicieron entrega de despensas con artículos de la canasta básica y laminas a familias de escasos recursos económicos.

Las familias residentes de la comunidad que resultaron beneficiadas con la entrega de estos apoyos, enviaron agradecimiento a la Diputada por los resultado de las gestiones realizadas ante el Gobernador Dr. Javier Duarte de Ochoa.
Nuestra Diputada siempre esta cerca de la gente y colabora cubriendo las necesidades que existen en nuestra sociedad, lo cual representa una gran satisfacción para ella.

jueves, 20 de noviembre de 2014

“Reconocimiento a la calidad educativa que se brinda en el Instituto Tecnológico Superior de Pánuco: Octavia Ortega Arteaga

“Reconocimiento a la calidad educativa que se brinda en el Instituto Tecnológico Superior de Pánuco, significa su participación con el proyecto: “Plataforma Tecnológica para el Diagnostico y Seguimiento de Enfermedades Crónicas No Transmisibles”: Diputada Octavia Ortega Arteaga.
* Alumnos de ese centro educativo participarán en el Certamen ExpoSciences France 2015 a realizarse en Francia el próximo año.
Pánuco, Ver.-19 de noviembre de 2014.-La Diputada Local del Distrito 1 Octavia Ortega Arteaga, hizo un reconocimiento al personal docente del Instituto Tecnológico Superior de Pánuco, encabezados por su Director Ing. Adrian Cruz Medina, así como una felicitación a los Alumnos: Cesar Hernán Cruz Ledesma, Rodrigo Santiago Tinajero, Esthepny Amairani Aguilar González y sus respextivos Asesores: Armando Hernández Machuca y Ruben Alain Govinda Salazar Ortiz, quienes a base de esfuerzo, dedicación y preparación obtuvieron la acreditación para presentar su proyecto: “Plataforma Tecnológica para el Diagnostico y Seguimiento de Enfermedades Crónicas No Transmisibles” en el certamen ExpoSciences France 2015 a realizarse en Francia el próximo año.La Presidenta de la Comisión Permanente de Educación y Cultura del Congreso del Estado, se dijo muy orgullosa de los resultados obtenidos por ese plantel educativo, en donde se forman veracruzanos profesionales que ponen muy en alto el nombre de Veracruz y del país, los alumnos están debidamente capacitados en el área de Sistemas Computacionales, motivo por el que Ortega Arteaga tiene confianza en sus paisanos, ya que esta oportunidad de participar en esta competencia mundial será muy significativa para la comunidad estudiantil en la entidad, quienes se verán motivados a buscar la superación en sus estudios.

El Proyecto de los alumnos del Tecnológico Superior de Pánuco denominado: “Plataforma Tecnológica para el Diagnostico y Seguimiento de Enfermedades Crónicas No Transmisibles” es una satisfacción para la Diputada Local del PRI, ya que ella pertenece a ese plantel como Secretaria general del Sindicato, por ser su municipio y tener su origen en el municipio de Pánuco, es motivo por el que respalda todo lo relativo al tema educativo, mucho más cuando de estos eventos trascendentales tienen la importancia en el conocimiento de los estudiantes veracruzanos.
““Esta acreditación es un reconocimiento a la calidad educativa que se brinda en el Instituto Tecnológico Superior de Pánuco, porque significa su participación en Francia con el proyecto: “Plataforma Tecnológica para el Diagnostico y Seguimiento de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, les envío una sincera felicitación al personal docente y alumnos, porque solamente con dedicación y esfuerzo, es como se logran las cosas que anhelamos, me siento orgullosa de pertenecer a ese centro de formación profesional, desde la Presidencia de la Comisión Permanente de Educación y Cultura de la LXIII Legislatura, tienen a una aliada con la que siempre van a contar”. Destacó la legisladora panúquense.

Diputada Octavia Ortega Arteaga, encabezó la entrega de laminas en el Municipio de Pánuco.



Para concluir con la gira de trabajo de este Miércoles 19 de Noviembre, la Diputada recorre la Comunidad de Tamos para entregar apoyos a los habitantes de escasos recursos.
En la entrega de laminas y cobijas a las familias de esta comunidad , la Diputada Octavia Ortega Arteaga, expuso a los presentes la importancia de estos apoyos ya que permitirán a los beneficiados tener una mejor calidad de vida para sus familias. Con estas acciones la Diputada Local por el Distrito I. Pánuco, busca refrendar su compromiso con los sectores vulnerables.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Diputada Octavia Ortega Arteaga entrega apoyos en Pánuco, Ver. con el objetivo de apoyar a la población del Distrito I, ante las bajas de temperatura

Miércoles 19 de Noviembre, con el objetivo de apoyar a la población del Distrito I, ante las bajas de temperatura ocasionadas por el frente frío No. 12, Diputada Octavia Ortega Arteaga acompañada por su equipo de trabajo realizo recorrido en las Colonias : La palma, San Martin, Vivah y Guzmán Neyra, pertenecientes al Municipio de Pánuco, Ver.
Los frentes fríos afectan mucho las condiciones climatológicas de Veracruz, “Por ello debemos prevenirnos ante esta baja de temperatura, es por eso que hago entrega de cobijas a las familias con mayor vulnerabilidad de nuestro Distrito, con el fin de que se pueda mitigar un poco el frió que seguramente tendremos en estos días”, convocó a la población, atender las recomendaciones que emita el Gobierno a través de las áreas de prevención y auxilio a efecto de evitar cualquier acción que ponga en riesgo la salud e integridad de las personas, expresó la diputada”.
Asimismo, se comprometió a seguir trabajando cercana a la gente, para gestionar apoyos que beneficien a los grupos vulnerables, y expreso su agradecimiento al Gobernador, por estar al pendiente del Distrito I.
Los habitantes beneficiados de las diferentes colonias de Pánuco manifestaron su agradecimiento a la Diputada Octavia Ortega Arteaga, por las gestiones realizadas, la visita y los apoyos entregados, por servir sin distingo partidista.

martes, 18 de noviembre de 2014

La Diputada Octavia Ortega Arteaga presente en la Comparecencia del Titular de SEFIPLAN

La Diputada Local del PRI en el Distrito 1 con cabecera en Pánuco C.P.Octavia Ortega Arteaga, participa activamente en la Comparecencia del Titular de SEFIPLAN Mauricio Audirac Murillo, quien se presentó ante la Comisión de Hacienda del Estado en el Congreso del Estado. Destacando los logros obtenidos por el Gobernador Javier Duarte de Ochoa, en el tema económico y optimización de los recursos estatales.

domingo, 16 de noviembre de 2014

“Los resultados plasmados en el IV Informe de Gobierno del Gobernador Javier Duarte de Ochoa son respaldados por la sociedad”: Diputada Octavia Ortega Arteaga.

Xalapa, Ver.- noviembre de 2014.-Esta mañana el Gobernador del Estado de Veracruz Dr. Javier Duarte de Ochoa, acudió a cumplir con el deber en base al Art. 49, Fracción XXI, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, de hacer entrega el IV Informe de Gobierno ante el Congreso Local, en donde la Diputada Anilú Ingram Vallines Presidenta de la Mesa Directiva, acusó de recibido el documento oficial en donde da a conocer el estado que guarda su administración gubernamental.

En la Sala “Venustiano Carranza” del Palacio Legislativo fue donde se llevó a cabo el evento protocolario, ahí vimos a funcionarios del gabinete estatal, Diputados Locales de la LXIII Legislatura, la Diputada Local en el Distrito 1 con cabecera en Pánuco C.P. Octavia Ortega Arteaga comentó al respecto:

"Mi más sincero reconocimiento al amigo de los veracruzanos Dr. Javier Duarte de Ochoa, por haber realizado una extraordinaria labor al frente del Estado de Veracruz, durante estos 4 años, refrendando mi compromiso como Diputada Local en el Distrito 1 de Pánuco, para que existan mejores condiciones de vida para los habitantes de la entidad, especialmente un agradecimiento de parte de los municipios que tengo como responsabilidad en la LXIII Legislatura del Estado, Pánuco, Pueblo Viejo, Tempoal, Tampico Alto, Ozuluama y el Higo, quienes han recibido total apoyo de su gabinete, debo reconocer las acciones en materia educativa que ha impulsado a través del Secretario de Educación Lic. Adolfo Mota Hernández, ya que ha existido una excelente colaboración de trabajo entre esa dependencia educativa con la que me identifico plenamente, ya que como Presidenta de la Comisión Permanente de Educación y Cultura, pero principalmente como Docente en activo desde hace 16 años, se de las principales necesidades que se dan en ese ramo, sin duda una labor muy positiva del titular de la SEV, apoyos como son de Salud, Protección Civil, Desarrollo Económico, Desarrollo Social, Infraestructura y Obra Pública, así como desde el DIF estatal que atinadamente dirige la Sra. Karime Macías de Duarte a quien envío una sincera felicitación también, hoy es un gran día y el Gobernador sabe que en el norte se le quiere y mucho, los resultados plasmados en el IV Informe de Gobierno del Gobernador Javier Duarte de Ochoa son respaldados por la sociedad”. Finalizó. 

sábado, 15 de noviembre de 2014

Diputada Local Octavia Ortega Arteaga del distrito I con cabecera en Panuco felicita al Gobernador Dr. Javier Duarte de Ochoa

por la gran actuación para sacar al Estado de Veracruz, tanto como en lo Político, Social y Económico. El gran apoyo en la Educación, Salud, Infraestructura Social, y el gran respaldo a los pueblos para lograr el progreso. por haber realizado una extraordinaria labor al frente del Estado de Veracruz, durante estos 4 años.

sábado, 8 de noviembre de 2014

Con una buena Educación Básica con sentido, se pueden formar niños constructores de proyectos: Diputada Octavia Ortega Arteaga

Xalapa, Ver.- 07 de noviembre del 2014.- La Diputada del Partido Revolucionario Institucional y representante del Distrito I de Pánuco Octavia Ortega Arteaga Y Presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del H. Congreso del Estado, se reunió el día de hoy con la Profesora Xóchitl A. Osorio Martínez, Subsecretaria de Educación básica del Estado de Veracruz, en donde trataron temas importantes para mejorar la Educación Básica que sustenta el proyecto del País y la educación del Futuro.
La Congresista Local manifestó, que con una buena Educación Básica con sentido, se pueden formar niños constructores de proyectos para el sustento de nuestra propia identidad valórica, asimismo expresó, que es necesario que hagamos ver a los niños que la disciplina, el conocimiento, las capacidades y los valores adquiridos en la escuela pueden acercarlos a una vida más plena.
También comentó, que como Presidenta de la Comisión de Educación y Cultura tiene una gran responsabilidad, por hacer que la Entidad Veracruzana tenga un buen nivel educativo; es por ello que desde la tribuna legislara y continuará su trabajo constante en manera de gestión para que el Distrito que tiene a bien representar tenga la capacidad y las herramientas necesarias para forjar profesionistas con la aptitud de ser cada día mejores y que con orgullo representen el Estado Veracruz.

viernes, 7 de noviembre de 2014

Gestiona Diputada Octavia Ortega un tianguis agropecuario para Ozuluama, ante la Subsecretaría de Ganadería y Pesca

Solicita Diputada apoyos para campesinos y pescadores del Norte
  • Gestiona Octavia Ortega un tianguis agropecuario para Ozuluama, ante la Subsecretaría de Ganadería y Pesca
  • Este mes recibirán Pánuco, Pueblo Viejo, Tampico Alto y Ozuluama los apoyos del Programa de Empleo Temporal
  • Capacitarán a pobladores de Chicayán; se anuncia reunión con pescadores


La diputada local Octavia Ortega Arteaga se reunió con el subsecretario de Ganadería y Pesca del estado, Miguel Martín López, a quien presentó diversas solicitudes para beneficiar a productores y familias de la zona norte del estado.
Acompañada por el director de Fomento Agropecuario, Francisco Apolo Zaleta del Ángel, y su enlace en ese municipio, Héctor Daniel Sobrevilla Acosta, propuso la realización de un tianguis agropecuario para el municipio de Ozuluama.
La representante popular dijo que el propósito de este foro es ofertar productos subsidiados para la ganadería y el campo, que permitan adquirirlos a un precio menor al que se expenden en los mercados locales. Con beneficios directos –añadió–, se apoya a los sectores productivos del norte de la entidad, garantizando un crecimiento importante en la economía de la región. El funcionario se comprometió a dar pronta respuesta.
Se informó que en este mes los municipios de Pánuco, Pueblo Viejo, Tampico Alto y Ozuluama recibirán los apoyos derivados del Programa de Empleo Temporal para los pescadores del distrito de Pánuco, con lo que se reactivará la economía regional y beneficiará a los productores de este sector.
La Diputada local solicitó implementar un proyecto de apoyo para la comunidad de Chicayán, cuyas familias se dedican a la pesca, por lo que se acordó dar capacitaciones y una reunión con los presidentes de las cooperativas pesqueras, donde presenten sus necesidades y las posibles soluciones.
En cuanto a la regularización de los permisos para los pescadores de esta zona, el Subsecretario dijo que se trabaja para que quienes se dedican a esta actividad accedan fácilmente a programas y proyectos.

jueves, 6 de noviembre de 2014

Diputada Octavia Ortega Arteaga asiste a la asamblea general de la CONTU.

Puebla, puebla.-06 de noviembre del 2014.- La Diputada Local del Partido Revolucionario Institucional y Presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del H. Congreso del Estado de Veracruz, asistió a la XII Asamblea Ordinaria y Extraordinaria de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios en donde en carácter de Secretaria General del Sindicato Único Trabajadores del Instituto Tecnológico de Pánuco presencio en dicha asamblea el Informe de labores del Secretario General de la CONTU Lic. Enrique Levet Gorozpe de la misma forma del Secretario de Finanzas de la misma confederación Ramiro Mendoza Cano.

 


Dentro de la reunión organizada en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) se realizó la votación para elegir la nueva mesa directiva de la CONATU, en donde la Legisladora Panuquense fue participe de la votación realizada.
La congresista local durante la intervención que realizó manifestó, la unidad que debe existir entre los sindicatos favorece al buen manejo los mismos, beneficiando directamente a los trabajadores para coadyuvar en la mejora de la educación del País.
Octavia Ortega Arteaga resaltó la labor que ha venido desarrollando el Lic. Enrique Levet Gorozpe como Secretario General y recalcó que la unión y trabajo en equipo es lo que da y dará resultados favorables.

martes, 4 de noviembre de 2014

Gestionará Diputada recursos para gira de la Sinfónica de Xalapa


·         En junio de 2015, la Orquesta se presentaría en California, para promover la música mexicana
·         El Congreso de Veracruz apoya todas las expresiones artísticas y culturales, afirma Octavia Ortega

Xalapa, Ver.


La presidenta de la Comisión Permanente de Educación y Cultura de la LXIII Legislatura de Veracruz, diputada Octavia Ortega Arteaga, se comprometió a gestionar ante el Congreso de la Unión los recursos necesarios para que la Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX) realice en junio de 2015 una gira por Estados Unidos, con el objetivo de difundir la música mexicana.

Durante una reunión de trabajo con el director de la OSX, Lanfranco Marcelletti junior, la Diputada local recibió la petición para que gestione el apoyo –a través del Consejo Nacional para la Culturas y las Artes (Conaculta)–, que permitiría ofrecer cinco conciertos en las ciudades de Los Ángeles, San Diego, San Francisco y Sacramento, de California, Estados Unidos.

La legisladora manifestó que desde el Congreso de Veracruz hará lo necesario para que la OSX logre su objetivo, pues una de sus prioridades y compromisos es impulsar todas las expresiones artísticas y culturales en la entidad.

La propuesta de programa para esta gira, con duración de 14 días, contempla también ofrecer clases maestras para alumnos de música o conciertos didácticos para jóvenes.

Además, interpretar un programa con repertorio mexicano, y uno con obras tradicionales, con la presentación del destacado violinista mexicano Francisco Ladrón de Guevara.

Fundada en 1929, la Orquesta Sinfónica de Xalapa muestra el compromiso cultural de la Universidad Veracruzana (UV). Además de los conciertos que habitualmente realiza en la capital del estado, se ha presentado en importantes escenarios como el Palacio de las Bellas Artes y la Catedral Metropolitana de la ciudad de México.

Ha obtenido numerosos reconocimientos de instituciones académicas, ayuntamientos y gobiernos estatales, por su destacada labor de difusión musical.


lunes, 3 de noviembre de 2014


Dip. Octavia Ortega Arteaga en las festividades de Día de Muertos en el Municipio de Pánuco, Ver., fiesta más representativa de México y entre los mexicanos, por el colorido, olores y sabores que predominan en los rituales.