- La Iniciativa de la presidenta de la Mesa Directiva, Octavia Ortega Arteaga, modificaría el Código Hacendario Municipal para el Estado y los códigos hacendarios de diversos municipios
Xalapa, Ver.
La propuesta reformaría el artículo 121 del Código Hacendario Municipal para el Estado de Veracruz, y correlativos de los códigos hacendarios para los municipios de Alvarado, Boca del Río, Coatepec, Coatzacoalcos, Córdoba, Cosoleacaque, Emiliano Zapata, Medellín, Minatitlán, Orizaba, Tierra Blanca, Veracruz y Xalapa.
De acuerdo con la Iniciativa, enviada para su estudio y análisis a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, todas las autoridades –en el ámbito de su competencia– tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
En consecuencia, en la entidad quedaría prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, género, edad, las discapacidades, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.
La Diputada refirió el Programa Nacional para la Igualdad y No-discriminación (2014-2018), y dijo que su propuesta de adición al artículo 121 del Código Hacendario Municipal del estado es parte de las reformas necesaria para beneficiar a un sector que ha sido discriminado por sus limitaciones físicas, intelectuales o sensoriales, y se enfrentan a un ambiente agresivo.
Mencionó que en el caso del fallecimiento de un pensionado o jubilado, su viuda o concubina tienen derecho a un descuento de 50 por ciento en el Impuesto Predial, y el mismo derecho se debe otorgar a quienes sufren alguna discapacidad, ya que están en una situación similar a las personas de la tercera edad y jubilados, cuyas limitaciones físicas afectan su capacidad económica.
Es necesario legislar –continuó–, para que los veracruzanos cuenten con todas las garantías y libertades consagradas en la Constitución y las leyes federales y tratados internacionales. En este caso, garantizar el trato preferencial a las personas con capacidades diferentes, conforme a la Ley para la Integración de las Personas con Discapacidad del Estado de Veracruz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario